"Nada podemos esperar sino de nosotros mismos" | SURda |
|
11-11-2018 |
Socialismo: El hombre propone y el diablo dispone
El pensador alemán alertó en el siglo XIX sobre muchos de los problemas socioeconómicos que se ven hoy en día.
Fernando Moyano
Una opinión personal
" A largo plazo estaremos todos muertos ". J M Keynes
Yo diría que eso es un error de Keynes. Pero vamos primero a nuestro tema.
Las oportunidades para una polémica política con nivel son raras. De modo que voy a aprovechar la nota de Luis Sabini Ser y no ser del socialismo en Posta 27/10, en que se ocupa de Marx, y luego entre otras cosas se detiene en la revolución rusa.
El tema que quiero discutir a partir de su nota es la relación entre el deseo de transformación social y la comprensión racional de la historia y la sociedad. Las ganas de que pase y el conocimiento de las condiciones para que pase. Las ganas son las ganas, nos proponemos, pero las transformaciones sociales ocurren y son posibles dentro de determinado marco histórico.
Sabini, luego de un enfoque histórico de larga perspectiva sobre el devenir del pensamiento en pro de transformaciones sociales consideradas necesarias y deseables, se detiene en Marx.
"Así llegamos al s XIX. Para entonces, los planteos y aportes de Karl Marx resultan protagónicos dentro de las corrientes socialistas, en medio de una multitud de variantes, algunas incluso muy enfrentadas con los desarrollos marxianos o marxistas, como es el caso, sin ser las únicas, de las corrientes ácratas o antiautoritarias.... El aporte de Marx, enfrentado al socialismo utópico, fue una nueva mirada sobre el acontecer social; las transformaciones sociales no son fruto de la voluntad de políticos, magnates o reyes; Marx fue contundente en explicar que existen causas ajenas a la voluntad que modifican y transforman las sociedades. Después de Marx ya no se pudo insistir en el voluntarismo para las modificaciones políticas y sociales (aunque se siguió insistiendo), algo que había caracterizado a los socialistas utópicos pero no sólo a ellos. El aprender a ver, el tratar de analizar causas objetivas es su aporte fundacional para otra forma de entender la realidad y sus transformaciones. Pero Marx dio otro paso; algo habitual cuando se siente haber alcanzado una verdad fuerte, nueva; no limitarse al análisis de la realidad presente, sino inferir científicamente “el camino” que la sociedad habrá de tomar, según esas legalidades “independientes de la voluntad”. Por ello, con la audacia propia del pionero tachó a su diseño político de “socialismo científico”; una denominación que iba a tener fuerte impronta en un momento en que los desarrollos científicos estaban tomando enorme vuelo. ¡El abordaje que hizo Marx colocó en un mundo por venir la realización de las transformaciones socialistas!... introdujo la idea de cognoscibilidad de lo futuro [pero] la cognoscibilidad de lo futuro no existe. Y su pretensión no nos guía a mayor conocimiento sino a mayor desnorteo... [y hoy] el horizonte socialista ‘a la vista', ha sido, culturalmente, borrado. Enhorabuena ”Luego se extiende acerca de la Gran revolución Rusa de 1917 (esa expresión que la pongo yo, y la nombro así para no entrar en "Febrero", "Octubre", "bolchevique", etc.; creo que se entiende)
Sabini pone en Marx una cosa buena, tres malas, y una posible consecuencia negativa en la revolución rusa, o bien ejemplo de los errores de Marx, no entiendo cuál es la relación causal que plantea. De las tres malas, dos son -creo- falsas interpretaciones. La tercera es una tergiversación completa, por decir lo menos.
Buena de Marx, su aporte a la comprensión del proceso de transformación social. Sabini comparte la concepción según la cual las transformaciones sociales obedecen a causas objetivas y no a la voluntad de personas, políticos, filósofos, militares.
Malas que creo que son un error de interpretación de su parte, "socialismo científico", y "cognoscibilidad del futuro" (voy a cambiar esa expresión por "si podemos conocer el futuro", y con esto entiendo si podemos suponer un futuro con un margen razonable de certeza). La otra la vemos luego. Y la revolución rusa para el final.
No sé si seré yo marxiano o marciano. Cuando invitamos a Uruguay a Alan Freeman , fui con él a la radio y lo presenté como "marxista"; me interrumpió: "Yo no me identifico a mí mismo como marxista sino como estudiante de Marx".
Y frente a eso, yo, que puedo decir? A lo mejor preescolar de Marx. Como también recuerda Sabini, Marx no se consideraba marxista. ¿Cómo me consideraría yo?
¡Bah! Una de las cosas que aprendí de Marx es a no darle ni bola a las "contraseñas" (“shibbuleth”, Letter from Marx to Schweitzer In Berlin, 1868.
Pero bueno, creo que puedo estar en la multitud de variantes, algunas incluso muy enfrentadas, que se reivindican inspiradas en Marx.
Veamos primero las críticas a Marx.
La primera es que le dio a su concepción el título de " socialismo científico ". Aclaremos la cosa.
Marx fue un científico y defensor de la ciencia. La enorme mayoría de su obra está dedicada a la comprensión científica del modo de producción capitalista. También fue, ideológica y políticamente, un socialista que se llamaba a sí mismo comunista. Y, al revés de lo que podría entenderse de esto que dice Sabini, apenas escribió algunas páginas sobre cómo podría ser una futura sociedad comunista (Crítica al programa de Gotha, una parte de un capítulo de El Capital, unos pasajes de la Ideología Alemana y también de los Grundisse, un parrafito en Miseria de la Filosofía, y algunas cositas en su correspondencia). Se negaba a "predecir" como sería. Fue Engels el que introdujo la idea de "socialismo científico", pero solamente como una caracterización de la importancia del pensamiento de Marx dentro de la evolución histórica del pensamiento socialista. En términos más de hoy es un "corte epistemológico".
Pero más allá de eso, en las objeciones que se le hace muchas veces al término "socialismo científico" como pretensión de verdad definitiva o infalibilidad, hay antes que nada un concepto muy equivocado de la ciencia
Nunca hubo ni habrá una ciencia que tenga la verdad definitiva o que sea infalible . Y Engels, precisamente, desarrolla claramente esa idea en el Anti-Duhring. Toda la historia de la ciencia es la historia de los sucesivos errores de la ciencia. La ciencia es una práctica social y está dentro del proceso social. Podemos ver el abordaje de ese tema en "Historia social de la ciencia" del marxista británico John Bernal. Me gusta la frase del matemático francés Arnau Denjoy: "La ciencia busca su luz en la noche que tiene delante, no en las claridades que va dejando atrás" (En: "Las grandes corrientes del pensamiento matemático", compilación de François Le Lionnais)La ciencia sabe lo que es el error y cómo manejarlo. Cuando yo estudiaba, primer año de Facultad, Cálculo. Primer tema de Cálculo: Teoría de errores. No hay ciencia sin error. El socialismo científico tiene las mismas limitaciones que las demás ciencias, y sirve para lo que sirven todas las ciencias.
Es evidente que hubo y hay dentro del marxismo realmente existente un ala de inclinación positivista, y hasta podríamos decir un marxismo positivista. Sabini pone "el" marxismo y el positivismo uno al lado del otro. Prefiero decirlo en la forma en que lo acabo de decir, porque también es evidente que hubo y hay dentro del marxismo realmente existente un marxismo no positivista. Y con ese marxismo positivista tiene Marx tanto que ver como con los campos de concentración de la URSS. "Los marxistas rusos de los que usted me habla, ni los conozco", le escribía a Vera Zasulich.
Y en cuanto a lo de "inferir científicamente el camino que la sociedad habrá de tomar " y hasta “ ineluctablemente ”, pues habría que ver lo que dijo el propio Marx sobre eso.
?"A todo trance se quiere convertir mi esbozo histórico sobre los orígenes del capitalismo en la Europa occidental en una teoría filosófico-histórica sobre la trayectoria general a que se hallan sometidos fatalmente todos los pueblos, cualesquiera que sean las circunstancias históricas que en ellos concurran, para plasmarse por fin en aquella formación económica que, a la par que el mayor impulso de las fuerzas productivas, del trabajo social, asegura el desarrollo del hombre en todos y cada uno de sus aspectos. (Esto es hacerme demasiado honor y, al mismo tiempo, demasiado escarnio)". Carta a la redacción de “Otiéchestviennie Zapiski, 1877.
Sobre el sesgo positivista del bolchevismo (incluyendo a Lenin y Trotsky, sin duda), hay toda una sección del segundo volumen de "Las luchas de clases en la URSS" de Charles Bettelheim.¿Por qué ocurre esto? Porque el movimiento político marxista, el haz de corrientes políticas incluso enfrentadas entre sí que hacen referencia al pensamiento de Marx, es también un fenómeno histórico que ocurre en una época, en un contexto, en unas condiciones concretas de la lucha de clases. Es un fenómeno político-ideológico que está sometido a las mismas leyes que el resto de los fenómenos de ese tipo.
Y las monstruosidades esas que en muchos casos hicieron los "marxistas" son producto de ese tipo de causas, y NO SON producto de que Marx haya pensado esto o lo otro. Por cierto, los que te metían en un psiquiátrico en la URSS decían que estaban aplicando la idea de Marx, pero vos no tenés por qué creerle a esos monstruos, sobre todo si pensás que es el proceso histórico el que determina el pensamiento social. Sería muy curioso sostener que esas transformaciones sociales, sea en lo logrado como en sus deformaciones, no pueden ser -como dijo Marx- simple fruto de la voluntad o el pensamiento de alguno... EXCEPTO DE MARX .
La Gran Revolución Rusa de 1917 NO FUE el resultado de un "pensamiento" de Marx. Y tampoco lo fue su evolución posterior y el proceso degenerativo que vivió.Precisamente, rechazar esa idea es lo primero, si es que aprendimos algo de Marx, nosotros, los estudiantes de Marx. Curiosa teoría -reitero- la que dijese que la condición fundamental de esa revolución fue producto de causas sociales profundas y no del pensamiento de ningún profeta, pero su deformación sí lo fue, "producto" de un determinado sesgo o carencia del pensamiento "equivocado" de Marx. Pero eso después.
La segunda objeción que le hace Sabini a Marx es intentar predecir el futuro , y dice que “introdujo la idea de [que podemos conocer ] lo futuro” en tanto que la posibilidad de conocerlo “no existe. Y su pretensión no nos guía a mayor conocimiento sino a mayor desnorteo”. Y termina diciendo que “el horizonte socialista ‘a la vista', ha sido, culturalmente, borrado. Enhorabuena ”
De a poco. Primero, y el mismo Sabini lo dice, Marx no introdujo la idea de que podemos conocer el futuro, es tan vieja como los humanos. Homero nos cuenta los problemas de Calcante cuando predijo un futuro que a Agamenón no le gustaba. Antes era cosa de mirar el vuelo de los pájaros o a destripar un animal y ver sus entrañas. Luego, para algunos, e trató de la “evolución del espíritu absoluto”. Marx, lo que aportó, es un método científico para comprender la historia (tan relativo como todo conocimiento científico), y a partir de allí ver las condiciones que hacen posible un futuro e inferir -sí, y está bien- determinadas cosas sobre ese posible futuro histórico-social. Es algo tan sensato y positivo como el método científico por el cual un hemograma y una tomografía me puede decir algo sobre mi posible futuro inmediato como ser vivo, y eso no me “desnortea”. Me desnorteo si los ignoro.
Y luego, que la posibilidad de conocer el futuro no existe, dicho así, es falso . Y vamos entonces a nuestra cita de Keynes, para qué la pusimos.
No es cierto que no podamos saber NADA del futuro. Keynes dijo eso que citamos para contestar los argumentos de los que defendían políticas claramente destructivas en el presente inmediato aduciendo que “a largo plazo...”. Vaya criterio ¡a largo plazo todos estaremos muertos!, decía.Pero a como van las cosas pienso si no se habrá equivocado, y lo cierto sea que a corto plazo estaremos todos muertos. Como sea, en el futuro estaremos todos muertos, y eso lo sabemos, y saberlo no me desnortea. De la misma forma hay muchas otras cosas que sí podemos saber de nuestro futuro. Que el capitalismo también estará muerto en el futuro por ejemplo. Aclaremos un poco eso.
¿Qué dijo Marx en verdad? ¿“Profetizó” el triunfo “inevitable” del proletariado?.
“Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra, opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes ”. (Subrayado mío)
Por supuesto que Marx no se queda en esa generalidad del Manifiesto ni hace ninguna “simetría” entre pasado y presente, que incluso en ese caso no estaría diciendo que se va a producir “inevitablemente” la “opción buena” de las dos posibles, el capitalismo todavía puede destruir el planeta aunque ni así sobreviva. Lo que hace Marx es un análisis científico del modo de producción capitalista, y llega a la conclusión de que es un fenómeno histórico y no natural. Y eso permite dar sentido a la lucha de los explotados.
Y ese dar sentido es el extraordinario aporte de Marx. Permite dar dignidad, lógica, racionalidad, firmeza, a la lucha contra la explotación capitalista, desembarazarse de la acusación de la burguesía de que esa lucha es inútil, cosa de locos, románticos, insensatos, conservadores, terroristas, destructores. Y no diría que eso nos desnortee.¿Hay errores en esa percepción de un posible futuro, hay falsas certezas? Por supuesto que sí , como en todas las cosas humanas. La falsa certeza viene con la ilusión de un posible futuro, y la ilusión mueve montañas, sin ilusión no pasa nunca nada. Y entre otras causas que pueden llevar a error al pensar en un posible futuro están las ganas de que eso pase. Entre tener o no tener esa fuente de posibles errores, voto por tenerla.
Todos los días me levanto creyendo que voy a hacer tal o cual cosa, y me equivoco, como también me equivoco al pensar a veces -las menos- que no seré capaz de hacer tal cosa, y sí. Porque en el futuro estaremos todos muertos pero hoy estamos vivos .
Por eso me parece de una sorprendente ingenuidad eso de Sabini: “el horizonte socialista ‘a la vista', ha sido, culturalmente, borrado. Enhorabuena ”.
¿Qué es lo que supone, que eso es producto de una “maduración cultural” de la humanidad? ¡Es producto de una DERROTA que nos infligieron! Enhorabuena un carajo.
Por supuesto, y como no soy adicto a las teorías de la conspiración ni a la victimización, sé que en esa derrota también tuvimos que ver nosotros. Dentro de las múltiples causas de la derrota, por supuesto tenemos que incluir nuestros errores. El error es “mi lugar en el mundo”
Hay cosas que no dependen de mí y no puedo cambiar, y hay cosas que sí puedo, pero está lo que hago bien y no debo cambiar, y lo que hago mal. ESO es lo que puedo y debo cambiar. Y es parte de la batalla cultural, porque tirar la esperanza de un horizonte socialista ‘a la vista' por repudiar los errores cometidos es tirar al niño con el agua sucia. Por eso importa comprender la experiencia de las revoluciones frustradas, no para declarar "incognoscible" el futuro, sino para corregir nuestras estrategias para construir un futuro, con conocimientoLa "ciencia" en general ¿prevé el futuro? Cuando decimos que la deforestación del Amazonas está trayendo una catástrofe planetaria, cuando advertimos sobre el calentamiento global ¿estamos cometiendo un error al "inferir" un futuro? Todos los días "inferimos" alguna cosa por el estilo. Por cierto, muchas previsiones que creemos se cumplirán, no se cumplen. ¿Y?
Y hasta aquí son discusiones posibles y saludables sobre lo que dijo o no dijo Marx. Pero hay algo más que ya entra en otra categoría.
Ya que - la tercera - según Sabini, Marx habría sostenido que “ahora había que asumir, aceptar, propender que el rico fuera más rico para mejor desarrollar a su ‘enterrador'; el proletariado”
Una vez, y no recuerdo cuando, Sabini señaló a propósito de una nota mía que yo había mencionado una cita sin dar la referencia. Sí, fue un error, y voy a seguir cometiendo ese error porque todo no puedo, y en esta nota hay de eso también. Pero no todo es lo mismo.
¿DÓNDE Marx dijo semejante cosa, si puede saberse?
Aclaremos. El error de Marx -a mí me parece- fue ser un “ hipermétrope ”, no fue ver un futuro socialista posible -porque esa fue su gran virtud- si no verlo más cerca en el tiempo y el espacio de lo que realmente estaba. Un error que comenten TODOS los grandes visionarios, enhorabuena, porque es un error inevitable si se quiere pensar en las posibles transformaciones futuras, y más vale eso que sentarse en la puerta de la casa a ver pasar el cadáver de la explotación, la desigualdad y la injusticia.
Y también están los que salen a luchar pero creen que sólo es lícito hacerlo por el deseo de un futuro de justicia y libertad. Valoran el aporte de la comprensión de las causas de las transformaciones sociales, pero parece ser que no se debe usar esa herramienta para pensar en cómo esas causas pueden conducir a un futuro, porque eso nos desnortea. La verdad, no lo entiendo.
Sobre la base de su visión del pasado y el presente, y su análisis científico, Marx sacó algunas conclusiones que resumiremos en dos grandes puntos.
Primero : El pasado, tal como ocurrió para llegar al presente, permitió un desarrollo de las fuerzas productivas que haría posible dejar atrás lo que él llamó “ la prehistoria de la humanidad ”, el “reino de la necesidad ” y llegar a partir del presente al “reino de la libertad ”. El capitalismo cumplió un papel y ahora se entra en otra era. Eso es el futuro, no hay ninguna “simetría”, el pasado HIZO posible un futuro .Segundo : Hay un sujeto histórico para llevar a cabo esa transformación histórica: el proletariado. Y es así porque su interés como clase se corresponde con la necesaria transformación que hará posible la desaparición de las clases. Y eso plantea determinadas tareas.
Marx no dice en ningún lado (o bien díganme dónde lo dice) que hubiese que “aceptar y propender a que el rico fuese más rico” , atribuirle eso es una barbaridad. Marx hizo todo lo contrario , llamó a la revolución social inmediata contra esa situación de injusticia y miseria. Si se equivocó por ser demasiado optimista en cuanto a las posibilidades inmediatas, pues bien, se equivocó, supuso demasiado cercano ese futuro. Pero además de ser una acusación falsa (y largada así a la ligera) es una contradicción decir que suponía “ineluctable” una revolución comunista y al mismo tiempo que “propendía” a que el rico fuese más rico. Las dos cosas son falsas, pero además una desmiente a la otra y viceversa. Falso, injusto, e ilógico.
Con muy mala leche se ha tratado de interpretar en forma muy torcida lo que dijo, por ejemplo, sobre las consecuencias de la dominación británica en la India. Denunció vigorosamente esa dominación, y lo que sí dijo es que Inglaterra “muy a su pesar ” estaba preparando las bases para la liberación social de la India. Y el tiempo le dio la razón, aunque demorase. Pero es evidente que le dio la razón. (Tal vez el error venga de una cita final que suena horrible de un poema de amor de Goethe, pero si se entiende por qué Goethe dijo eso se entenderá lo que quiso decir Marx, permítanme un poco de intriga a ver si así gano un nuevo lector de Marx).
Y hubiese alguna duda sobre la actitud de Marx en un país atrasado, hay un caso concreto que aclara todo esto, y no me digan que no lo saben. Cuando se pronunció expresamente sobre ese problema en relación a Rusia . Y lo que dijo es exactamente lo contrario a lo que Sabini dice que dijo. Es en el intercambio mencionado con Vera Zasulich.
Ella le decía que tenían en Rusia un problema con los que sostenían precisamente eso, que había que “propender” al desarrollo del capitalismo como "ineluctable" y que decían ser marxistas, y su argumento más fuerte era “lo dice Marx” . ¡Pero Marx le dijo expresamente lo contrario!
Marx no dijo que la condición para que los pobres en Rusia dejasen de ser pobres fuese propender a que hubiese otros ricos en Rusia, sino que los pobres de Europa expropiasen a los ricos de Europa. Un poquito diferente.Voy al tema de la Revolución Rusa .
Sabini hace un relato y una crítica, mucho de eso puedo compartirlo, otras cosas no. Pero hay algo que no me queda claro. ¿Cuál es su conclusión?
Yo creo que la idea de Sabini de que no se puede conocer el futuro es equivocada, y ya expliqué por qué pienso eso. Pero supongamos que tuviese razón, y del futuro nada podemos saber, y supongamos que fue un error de Marx, o de los bolcheviques tal vez, suponer que sabían lo que iba a pasar, y que eso no debe hacerse
¿Y con eso qué? Porque para ellos esa revolución era cosa del futuro, pero para nosotros es cosa del pasado . Entonces, según todos y según Sabini también, podemos conocer esa revolución. Y la conocemos, y vemos allí muchas cosas que rechazamos. Pero ¿a qué e debieron? ¿A un pensamiento equivocado de Marx tal vez, o de los bolcheviques, sea que hubiesen seguido fielmente a Marx o que hiciesen todo al revés? ¿O se debió a causas objetivas que estaban más allá de la voluntad de esos hombres?
Eso que pasó estuvo mal, para decirlo suavemente, estamos de acuerdo. ¿Pero por qué pasó, y por qué pasó así?
O bien por causas histórico-sociales ajenas a la voluntad de los dirigentes políticos -si es que estamos de acuerdo con eso que plantea de Marx- o bien por causa de las ideas equivocadas -autoritarias o estatistas pongamos por caso- de esos dirigentes, pero en ese caso no es que Marx tuviese dos o tres ideas equivocadas sino que todo su planteo estaba equivocado, y las transformaciones sociales no se deberían a causas históricamente determinadas sino a la voluntad de los dirigentes .
Porque si la deformación histórica de la revolución rusa (o la contrarrevolución rusa hay quien dice, da lo mismo, ESE proceso histórico) se debió a causas histórico-sociales ¿cuáles fueron?
Sabini sostiene qué Marx estaba equivocado en pretender un socialismo científico, y en que el futuro se pudiese conocer. ¿Los crímenes bolcheviques tienen por causa esas ideas equivocadas de Marx? Sin duda no.
Puede ser que Sabini crea que la certeza subjetiva de los bolcheviques les quitase las inhibiciones en sus crímenes, y agravase su mala onda, y en parte podríamos estar de acuerdo, pero bien miradas las cosas yo diría que la relación causal es más bien al revés. Primero ¿por qué pasó? Si eso es por el papel que crea un grupo de dirigentes sobre su papel histórico, y eso es razón suficiente, volvemos al idealismo. No habría un aporte correcto de Marx a la comprensión de las transformaciones sociales.
Más bien diríamos que las causas histórico-sociales que provocaron la decadencia y luego degeneración de ese proceso revolucionario, provocaron también como resultado esa alienación ideológica que derivó en una caricatura del marxismo que usó como excusa para sus crímenes la idea de lo "ineluctable" y llamó "ciencia" a sus aberraciones. Por supuesto que Marx no tuvo absolutamente nada que ver con eso
Vayamos entonces a las causas verdaderas.
Sobre lo que fue esa revolución y su deformación, no voy a extenderme todo lo que sería necesario, y esta nota ya es muy larga. Esto lo escribí hace un año, cuando se cumplieron cien años de lo ahora serán 101, y las referencias y todo eso están ahí: Cien Octubres
Resumo brevemente mi opinión, que no es la mía, sino que la tomo de otros..
La revolución rusa de 19717 fue una revolución social de enorme impulso, con una gran ambición de transformación radical. Rusia todavía tenía un desarrollo productivo muy atrasado, y el proletariado era muy minoritario. Esas eran enormes dificultades para llevar adelante una revolución social tal como lo veía Marx, y él era muy conciente de ellas, pero si queremos saber qué actitud hubiese asumido, alcanza con ver su posición sobre la Comuna de París.
Enfrentados al dilema de una revolución proletaria en condiciones en que para el socialismo eran totalmente insuficientes, y al mismo tiempo con la sociedad rusa en una crisis catastrófica y la la necesidad imperiosa de una revolución, los bolcheviques tenían, además de esas dificultades objetivas, la condición subjetiva de que su comprensión del marxismo estaba limitada por los horizontes culturales de su tiempo.
Todas las revoluciones cometen errores, todas las revoluciones comenten crímenes, y todas engendran también su propia contrarrevolución interior.
Y la revolución socialista obrera en Rusia podía haber ocurrido de mil formas diferentes, con esos errores y crímenes o con otros. Podía haberse hundido mucho antes, y podía hasta no ser en Rusia. Pero hay algo que no podía pasar de otra manera.
La primera revolución socialista obrera de la historia no podía dejar de ser la primera revolución socialista de la historia.
Para los dogmáticos que creen que las revoluciones son actos de voluntad a partir del pensamiento, tal vez no sea problema. Pero si la teoría se construye a partir de la experiencia, la teoría revolucionaria de ese momento era un adelantamiento de la experiencia, era una prefiguración del futuro posible, con todos los problemas que eso significa, ciertamente, y con la enorme audacia que eso significa. Gramsci lo capta en todo su sentido en un breve artículo llamado La revolución contra "El Capital" , contra el libro, porque todas las revoluciones se hacen contra el libro que las vio venirSabini cuenta lo que ocurrió en una forma en que NO estoy de acuerdo: No hubo un "golpe de estado de Lenin" (ni siquiera tuvo parte activa, dijo sí "hay que hacerlo tal día", ¡dijo tantas cosas!), y no fue un golpe sino un derrumbe del gobierno anterior.
En algunos puntos la historia verdadera difiere de la leyenda. El Aurora no quiso cañonear a nadie, tiró una salva en señal a otros buques, y Martov, en el congreso de los soviets usó ese ruido dentro de su discurso para advertir del riesgo de una guerra civil. La corona real en la reja del palacio que muestra Serguéi Einsentein en su película, pisada por la bota del marinero que trepa, no estaba más, había sido retirada en febrero. Y así. La leyenda dorada es tan tonta como la leyenda negra.
El "golpe" fue un vació de poder ocupado por los bolcheviques y al mismo tiempo el fracaso de "frente socialista", que ocurre por ese "voluntarismo para las modificaciones políticas y sociales" con el agregado de que eran varios voluntarismos enfrentados, varias "ineluctabilidades" que cada uno creía para su lado. Y luego una guerra civil, y luego un intento de construcción revolucionaria con errores y crímenes, y discusiones de todo tipo en el embrollo en que estaban.
Y un dirigente bolchevique, de los más lúcidos, y equivocado tal vez, y asesinado por el estalinismo luego, Bujarin , dijo "¡ Enriqueceos !" referido a los campesinos. Equivocado o no, hay que entender lo que quiso decir, y no era "propender" a que hubiese ricos sino, en una situación de miseria y catástrofe, abrir un espacio de economía de mercado para la producción agrícola, porque consideraba que no había condiciones para una socialización completa de la tierra.
La revolución obrera se agotó porque se agotó la clase obrera , pequeña, novel, aislada, y sin experiencia previa. La desindustrialización le serruchó el piso. Sus mejores elementos fueron a pelear en la guerra, o a puestos de dirección estatal. Cuando comenzó a crecer de nuevo, fue con campesinos recién llegados, en muchos casos analfabetosDesbordada por la guerra, el hambre, el fracaso de las revoluciones en Europa, la revolución rusa entró en un período de decadencia de sus propias fuerzas, un vació interior, y se degeneró. Las "causas ajenas a la voluntad que modifican y transforman las sociedades", transforman también la acción de transformación.
Rakosvky, Braverman, Bethelheim, son autores que ayudan a comprender esto, las referencias y las extensas citas están en el trabajo que mencioné. Ante el declive de la actividad política de la clase obrera, un sector de la misma mezclado con cuadros del antiguo régimen, se fue desarrollando como una capa de gestión estatal, separada de la clase. Y esa diferenciación que comienza siendo funcional, termina siendo social, ese sector comienza a desarrollar privilegios y cambiar hasta su psicología de clase. El desarrollo de la lucha de clases degenera en un estado burocrático opresor, una nueva clase social explotadora que vive y se desarrolla a partir de esa explotación. Y se desarrolla así un nuevo modo de producción de naturaleza híbrida que terminará, más adelante, reconstruyendo el capitalismo.La formación ideológica bolchevique, heredera del industrialismo burgués de la época, fue un factor de ese desarrollo
¿Por qué fue posible esa deformación ideológica? Porque la crisis global del capitalismo recién empezaba y sus limitaciones no habían quedado en evidencia en TODOS sus aspectos. Porque...
"Ninguna formación social desaparece antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas que caben dentro de ella, y jamás aparecen nuevas y más elevadas relaciones de producción antes de que las condiciones materiales para su existencia hayan madurado dentro de la propia sociedad antigua" . Eso es Marx, por eso soy estudiante. Como me dijo Freeman, todavía tiene cosas para enseñarnos.Esa contradicción entre los objetivos del proceso revolucionario y las condiciones en que se desarrollaba, se manifestó como un desgarramiento. Los bolcheviques se tragaron la pastilla taylorista. PERO ESO NO TUVO NADA QUE VER CON MARX.
¿Era "ineluctable" esa deformación? Por supuesto que no.
Vamos a explicarlo con ese tema de los "antiautoritarios" que trae Sabini.
Engels, que no les tenía mucha simpatía, polemiza sobre eso en De la autoridad , Pone allí un ejemplo muy sencillo en la organización de una fábrica: "Todos estos obreros, hombres, mujeres y niños están obligados a empezar y terminar su trabajo a la hora señalada por la autoridad del vapor, que se burla de la autonomía individual". O sea: Alguien tenía que prender y apagar la caldera a determinada hora.
Pero resulta que Engels tuvo una visión muy limitada de la cosa. La "autoridad del vapor" fue derrocada por la revolución eléctrica. Dos operadores de dos máquinas diferentes pueden llegar ahora a trabajar a horas diferentes y lo único que tienen que hacer es subir cada uno la térmica que les toca; habrá otras limitaciones en la necesaria organización productiva, pero no esa. ¿Y por qué ocurrió ese gran paso adelante (relativo) en la conquista de la libertad? ¿Por el pensamiento de los antiautoritarios? No.
Por el desarrollo de las fuerzas productivas, por eso fue. Por eso mismo la democracia obrera puede hoy ser diferente. Puede haber un plenario de delegados de un sindicato y los representantes pueden consultar cada cosa a sus representados por WhatsApp (Telegram mejor), aunque en algún caso la mesa de los burócratas sindicales ponga el grito en el cielo. Por eso en varios países hay hoy un "Partido Pirata" que pueden instrumentar el viejo planteo de la Comuna de París y controlar y revocar en cualquier momento a un representante, lo llaman "democracia líquida" porque es como pasar a cash, si no te gusta retirás el depósito cuando quieras.
Esos somos los antiautoritarios modernos, y me considero uno de ellos.
Hay hoy en Rojava (Kurdistán sirio) una experiencia revolucionaria muy innovadora y avanzada. Como hay allí corrientes anarquistas pero al mismo tiempo es obvio que hay un Estado aunque lo llamen diferente, tenemos una polémica entre anarquistas, sobre si esa experiencia es anarquista o no. Me tiene sin cuidado, quiero aprender de esa experiencia, el etiquetado no me importa. Y si algún anarquista debió abandonar sus ideas previas por imperio de lo que dicen los hechos, bienvenido al club.
¿Hubo en el bolchevismo un componente represivo y criminal? Por supuesto que sí, y antes de Stalin.
Ya en 1920 en la polémica sobre los sindicatos Lenin y Trotsky se aliaron contra la Oposición Obrera , Trotsky desarrolló la teoría de la "militarización del trabajo" que luego fue usada por el estalinismo. Nombraron directores individuales técnicos para cada fábrica. También pusieron al mando en el ejército oficiales del viejo régimen que querían colaborar, pero en ese caso pusieron al lado un comisario político. ¿Por qué, si los trabajadores de una fabrica no estaban en condiciones de dirigirla, no actuaban al menos como "comisarios políticos"? ¿Por qué, si para Lenin los sindicatos debían ser "escuelas de comunismo" (correa de trasmisión decimos aquí) no eran escuela de dirección de la fábrica?Pero la deformación no era ineluctable . Si algunos pudieron pensar diferente, se podía haber seguido un camino diferente. Difícil no quiere decir imposible, pero era difícil. La represión de Kronstadt fue un crimen. Tengo el testimonio de Víctor Serge, un bolchevique crítico. Dice Sabini que las posiciones avanzadas de Serge podrían explicarse porque había sido anarquista, y algo en la cabeza le quedó. Me hace gracia.
¿Por qué no puede ser al revés? ¿Que fuese Serge una mente abierta capaz de pensar por sí misma, que por eso era crítico de lo peor del bolchevismo, y que precisamente por eso antes había dejado de ser anarquista?Una vez que esa clase dominante explotadora se desarrolló, tuvo su propia dinámica. Cuando la clase trabajadora ya era mayoritaria, culta, formada, y ya no era tan fácil controlarla a la vieja usanza, tuvo que buscar otra manera. Necesitaban tener la capacidad de despedir a los trabajadores para seguir teniendo poder sobre ellos, y es así que se reconvirtieron en capitalistas. Para ello era necesario haber aplastado previamente a la clase. De eso se había encargado el estalinismo
Esto ha sido solamente un pantallazo. Disculpen la extensión, pero polémicas interesantes no abundan y quise aprovechar.
Es un gusto polemizar con Sabini, pero no puedo dejarla sin tocar una cosa más: Trotsky.
Tuvo de todo en su vida y actuación política práctica, teórico, dirigente, economista, organizador, diplomático, historiador, jefe militar. Para conocer su lado oscuro, que lo tuvo, tenemos muchas cosas, comenzando con sus propios escritos como por ejemplo "Terrorismo y comunismo". El pasado su es cognoscible. Pero entonces no tengo necesidad de inventarle cosas.
Trotsky tuvo una muy sombría actuación en Kronstadt. Pero Sabini dice además que dijo "¡Mátenlos como conejos!"
Y esta vez hasta entrecomilla la frase. Tengo la necesidad de preguntar": ¿Cuándo, cómo, dónde, y según quién, lo dijo? ¿De dónde sacó eso Sabini?
Parece creer que si Marx hubiese sido anarquista el proceso histórico habría sido otro. ¿Por qué los anarquistas no pudieron esa revolución en una forma diferente? ¿Porque los bolcheviques los aplastaron? Los bolcheviques tampoco pudieron. Si hubiesen "ganado" los anarquistas ¿no hubiesen tenido internamente un proceso degenerativo, estaban vacunados por su ideología?
Lo dejamos ahí, Esto no es sobre Trotsky sino sobre Marx.
PODEMOS conocer el posible futuro y PODEMOS modificarlo. Para eso hay que aprender del pasado. Para eso hay que comprender el pasado, y para eso hay que sacarse las anteojeras ideológicas al mirar al pasado.
Alguno, al leerme, dirá que soy un marxista cuadrado.
Estudiante de Marx, porque todavía podemos aprender mucho de él.
Hoy hasta hay un lío por haber pintado su figura en la pared del túnel de 8 de Octubre, o por querer presentar un libro sobre él en un liceo.
La verdad, qué importa eso. Nadie va a borrar a Marx. Se hundirá el túnel primero.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La izquierda y el avestruz
- Una opinión personal
No lo veo, yo no lo veo, no debe ser tan feo
no lo veo, que no me vean, voy a esconder mi cabeza en la arena
puede ser, pudiera ser, no crea que no le creo
pero tengo en mi vida tanto que hacer
¡déjeme de joder!
Nacha Guevara
De todos los análisis y opiniones que he visto últimamente sobre el proceso actual de Brasil, antes y después de las elecciones, lo más interesante es, para mí, Mario Maestri: En el umbral de una elección farsesca , con una mirada de larga perspectiva de la historia basileña hasta llegar al presente, en el cual no deja títere con cabeza en la izquierda, en ningún sector.
Continuaría, de lo mejor, con Soledad Platero, Hoy te vi . Dándole vuelta al Rada de "Ayer te vi" nos dice "ayer NO te vi", en todo este tiempo la izquierda no ha querido ver ni mirar la realidad.
Ahora, si quisiera ir a la otra punta y elegir lo peor... ¡está difícil! Le tengo cariño para ese puesto a Eduardo Sartelli que luego de la primera vuelta llamaba a no votar a ninguno en la segunda y plantear "¡Que se vayan todos!": Él no el otro tampoco .
Cabeza a cabeza viene peleando también por ese puesto Atilio Borón, La previa del gran día en que explica como Bolsonaro ha sido un producto de la maquinación de la derecha, los medios, la justicia del sistema...
En realidad, hay toda una colección de distintos autores que explican así las cosas. Raúl Zibechi me ahorra la crítica de esa estrechez, en su nota Análisis truncos. Una izquierda sin rumbo .
Pero en lo esencial, ese planteo de auto-compasión ya había sido contestado hace 51 años.
"Y después escucha usted a un revolucionario que dice: Nos aplastaron, nos organizaron 200 programas de radio, tantos periódicos, tantas revistas, tanta televisión, tanto esto, tanto lo otro. Y es como para preguntarle: ¿y qué tú esperabas? ".( Fidel Castro, discurso de clausura de la Conferencia de la OLAS )
Las cosas han demostrado ser un poco más ricas, y en la experiencia de estos 50 años hay de todo.
Como sea, hoy el premio a la mayor estupidez se lo lleva Tabaré Vázquez, quien luego de la elección en Brasil dice que estos problemas que tiene hoy la izquierda del continente se deben a que la gente quiere "consumir más", y entonces están desconformes, y eso trae estos cambios políticos. La pucha con estos ultrademandantes, no se conforman con migajas y como cada vez es menos lo que les damos, se enojan. Lamentablemente aunque tuviese yo la prerrogativa de premiar al peor, no serio en este caso porque no tengo el vínculo a sus declaraciones y estoy citando de memoria.
Me contentaré enton ces con una nota sobre el tema de Oscar Bottinelli, Si el FA no despierta . Los politólogos uruguayos de hoy no despiertan. Esto dice Bottinelli, que no es precisamente el peor de ellos.
"Bastó un siwng del 6% de los votos para que la izquierda perdiese el poder" . Así llama a la dada vuelta de esos electores que dejan al PT y pasan a votar a la extrema derecha, no es para tanto, solamente un 6%. Y 6 cm podría ser la diferencia que me lleve a estar por encima del nivel del agua a estar sumergido y no poder respirar. Señala también que ese pequeño porcentaje salta de la izquierda a la extrema derecha, descartando el centro y la derecha moderada, que quedan "minimizados". Si, mal de muchos consuelo de tontos.
Sobre este fenómeno no da ninguna explicación salvo la "percepción" de la corrupción del PT, que no se ve de la misma manera que la corrupción de los otros. Según él, porque la izquierda tenía un "aura de santidad". Son más severos con nosotros por "meter la mano en la lata" pero es un problema de subjetividad, y no es que sea más grave porque así se destruya un proyecto de transformación social.
Pero lo que importa es comparar Brasil con Uruguay. "Bolsonaro ha hecho sonar la alarma en el Frente Amplio", pero para él no es para tanto porque los reaccionarios uruguayos no se comparan con Bolsonaro, no sería tan grave.
Ni una palabra sobre el contexto regional. Ni una palabra sobre el proceso político que ha venido viviendo el FA desde que llegó al gobierno. Aunque de eso muchos han hablado los comentaristas y politólogos, han dicho en general cosas absurdas porque lo ven como un tema de "liderazgos", no habría causas sociales al parecer. ¿Será el tema de Brasil una cuestión de liderazgos? Lo de Venezuela ¿es porque se murió Chávez? ¿Lo de Cuba porque murió Fidel?
¿Hay causas sociales en el declive de la izquierda en América Latina? ¿Uruguay es ajeno?
Las razones de la "lentitud uruguaya" debido a nuestra estructura de clases y el tipo de implantación capitalista, las relaciones con la región, la base de las influencias inevitables, han sido analizadas por Real de Azúa, Trías, etc., en aquel tiempo en que había cabezas pensantes en el país.
Pero por esas mismas razones podemos estar SEGUROS que lo menos importa acá es la poca estatura de los reaccionarios uruguayos. Podemos estar SEGUROS que la ola neofascista llegará. ¿Y qué más ayuda precisan aquí y ahora que la actitud condescendiente con la "familia militar"?
Y si queremos verdaderamente ver lo que pasa, debemos ir a las causas estructurales, a la creciente fragmentación social, a la pérdida de fuerza de la clase trabajadora, a la incapacidad de la burocracia política gestora de la burguesía de contener y amortiguar los conflictos crecientes porque se le acaba el nicho de "confort" relativo que hizo posible su cuarto de hora, y a su completa incapacidad de hacer otra cosa que lo que le dicta su naturaleza oportunista, ceder ante el embate reaccionario.
Por último Bottinelli dice cuál es la solución para el FA para conjurar el peligro. Dar una "señal" cerrando las posibilidades a una candidatura de Sendic. Lo dejamos ahí.
Qué es la socialdemocracia, lo sabemos. Que es incapaz de enfrentar al fascismo, lo sabemos. Pero vale la pena recordar algunas cosas. Esto fue dicho hace cien años menos unos días por quien fue asesinada por un gobierno socialdemócrata, unos días después de decirlo.
"Los integrantes de la clase capitalista están bien dispuestos a aceptar las mistificaciones en la esfera política, donde tales fantochadas son posibles, donde criaturas de la calaña de Ebert y Scheidemann pueden hacerse pasar por socialistas; pero los horroriza cualquier atentado directo contra sus ganancias. … Yo creo, por cierto, que el gobierno se ha hundido a sí mismo con sus medidas políticas. Ebert y Scheidemann descubren con tristeza que la burguesía ya no los necesita más . ...Todas estas cosas poseen una fuerza negativa, y lo que queda de ellas son los retazos y harapos de las ilusiones perdidas . Pero es en verdad un gran aporte a la causa del proletariado que de la primera fase de la revolución no queden sino retazos y harapos, porque nada hay más dañino que una ilusión, a la vez que nada sirve tanto a la causa revolucionaria como la verdad desnuda".
Rosa Luxemburgo, discurso en el Congreso fundacional del PCA, 31/12/1918
De gente así tenernos mucho que aprender todavía. De los analistas y politólogos uruguayos de este tiempo, el ejemplo para entender qué es la política del avestruz.
Copyright © 2007 SURda All rights reserved. | |